UNA gradúa guardaparques para conservar y proteger nuestros recursos naturales
- Publicado el Viernes, 19 Mayo 2023 07:41
La creciente demanda turística de los parques nacionales representa un reto para quienes velan por la conservación de estos recursos. Este 16 de mayo, 18 guardaparques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), obtuvieron su título universitario para el Diplomado en Conservación y Manejo de Áreas Protegidas, otorgado por la Universidad Nacional (UNA), cuyo objetivo es que el personal encargado de la protección directa de los recursos naturales y culturales existentes en cada área protegida, adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, para la realización de un trabajo de calidad que cumpla con las condiciones de eficiencia y seguridad, que asegure las tareas de gestión y planificación pertinentes.
“Es importante destacar que el seguro estudiantil cubre las 24 horas del día, los 365 días del año. El asegurado no necesariamente tiene que estar en el centro educativo, pues la cobertura se extiende incluso estando de vacaciones y de paseo en cualquier lugar, explicó Mónica Guzmán, gerente general de WTW Costa Rica:
“Hay que reconocer que sobre el tema de seguros hay bastante desconocimiento. Por eso, es importante que los centros educativos le informen a los padres de familia, estudiantes y profesores sobre la cobertura que el seguro estudiantil les ofrece, los procedimientos a seguir en caso de requerir la cobertura y con cuál empresa aseguradora tienen suscrito dicho seguro”, acotó Guzmán.
¿Es obligatorio para todos los centros educativos tener un seguro estudiantil?
“No es obligatorio para los centros educativos que los estudiantes cuenten con un seguro, sin embargo, es lo más recomendado, ya que es un seguro de muy bajo costo, que brinda a los estudiantes una protección en caso de accidentes, atenciones médicas, terapias, medicamentos y hasta intervenciones quirúrgicas, en caso de ser necesario”, detalló la gerente general de WTW.
“Otro detalle que es importante conocer es que para muchos de estos seguros se puede usar la red médica de la aseguradora para no tener que hacer desembolsos de dinero, o bien, también puede optar por la modalidad de pagar los gastos y presentar las facturas para que sean reembolsadas, según las condiciones del contrato póliza”, agregó.
Adolescentes más propensos a accidentes
El Instituto Nacional de Seguros reportó que, durante el año 2022, el 70% de los accidentes atendidos bajo el Seguro Estudiantil corresponde a estudiantes entre los 12 a los 17 años, el 21% a menores con edad escolar y el 9% restante a personas de diferentes edades, que van desde niños de 1 año hasta adultos mayores que se encuentran estudiando en algún centro educativo.[i]
Detalles importantes
ü El seguro estudiantil brinda cobertura para casos de accidente y su respectiva rehabilitación médica. No cubre gastos médicos por enfermedad.
ü Consulte al centro educativo si poseen una póliza de seguro estudiantil y solicite una copia para conocer los detalles, además del procedimiento para la utilización. Téngala siempre a mano pues un accidente ocurre en cualquier momento.
ü Si el centro no tiene un seguro colectivo, puede adquirirlo individualmente para el estudiante.
ü Lea el documento para que conozca las coberturas que tiene y la aseguradora con la que se suscribió.
ü Los accidentados pueden hacer uso de la red médica de la empresa aseguradora, o bien, utilizar un médico de confianza.
ü Averigüe de antemano cómo está estipulado el tema de pago de servicios médicos. A veces le reembolsan al asegurado los gastos totales de su atención, para lo cual es importantísimo aportar las respectivas facturas. Otras veces, la aseguradora tiene convenios directos con los centros médicos.