Vie03242023

Última actualización08:38:00 AM

Back Usted está aquí: Inicio Portada Noticias - Portada

No todo el sueño es igual

GalaxyfotoHay una razón por la que dormimos aproximadamente un tercio de nuestra vida: el sueño permite que nuestro cuerpo y nuestra mente se recuperen y la falta de él reduce nuestra capacidad para rendir bien y pensar con claridad. Sin embargo, para muchos, dormir bien es un reto que no ha hecho más que empeorar en los últimos años. Por este motivo, Samsung pone el sueño en primer plano, reconociendo que tener sueño de calidad es fundamental para nuestra salud integral y llama la atención sobre la importancia de unos hábitos de sueño saludables en todo el mundo.

Leer más...

Lecciones aprendidas a tres años del covid-19

Doctor“A tres años de la llegada del covid-19 a Costa Rica, resultó fundamental la coordinación interinstitucional, contar con la infraestructura, el equipo humano y técnico apropiado para contener y reaccionar de forma eficiente ante la propagación del virus”, expresó Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), el cual desde muy antes, venía dando seguimiento a la propagación mundial del coronavirus.

Leer más...

¿Cómo evitar la propagación de enfermedades durante el curso lectivo?

EscolaresEl regreso a clases puede representar una gran preocupación para muchos padres, ya que los más pequeños no son conscientes de las diferentes enfermedades que se pueden propagar por no tener los cuidados necesarios. Por este motivo, Tork, una marca de higiene profesional de Essity, compañía líder global en higiene y salud que rompe barreras por el bienestar de origen sueco, brinda algunas recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades en las aulas y en el entorno escolar.

Leer más...

Estos son los cuatro tumores cancerígenos que afectan más a las mujeres en el país

cancerseno2El cáncer de mama, cáncer de colon y recto, cáncer gástrico, y cáncer ginecológico; es decir, el de útero y cuello uterino, son los cuatro principales tipos de tumores cancerígenos que afectan a las mujeres en el país. Así lo señaló la Dra. Tatiana Soto, oncóloga radioterapéutica del Centro de Radiocirugía Robótica, quien explicó que esto se da ya que son los de mayor detección entre las pacientes.

Leer más...

Descubren mecanismos que relacionan la diabetes con mayor riesgo de sufrir enfermedad de Alzheimer

DoctorUn equipo científico de las universidades de Granada (UGR) y de Cádiz (UCA), en España, ha detectado que la diabetes favorece las formas solubles del péptido beta amiloide más tóxicas y dañinas. Todo ello, facilita la rotura de los vasos sanguíneos en el cerebro y potencia la muerte de las neuronas, típica de esta enfermedad.

Leer más...

Triglicéridos altos: ¿puede mentir la analítica?

DoctorEl grupo de investigación del Hospital Miguel Servet y la Universidad de Zaragoza se dedica a estudiar las enfermedades relacionadas con el colesterol y los triglicéridos y averiguar las posibles causas genéticas que puede haber detrás de ella.

Pongamos que es joven, cuida su dieta, hace deporte e incluso toma la medicación que el médico le ha recetado porque en su última analítica los niveles de triglicéridos estaban por las nubes. Y aun así, análisis tras análisis, todo sigue igual, con esos valores disparados.

Leer más...

Alajuela conmemora el Día Internacional de La Mujer

ManomujerEl Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo, que empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y 2 años más tarde fue proclamado por su Asamblea, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

Leer más...

Consejos para evitar que sus hijos se contagien de covid-19 en los centros educativos

DoctorSe ha descrito que hasta el 50% de los niños y adolescentes pueden tener infección por COVID-19 sin presentar síntomas, por lo que el regreso a clases este 2023, e interacción con sus familiares, podría ser un factor para el aumento de contagios, lo que incluso puede convertirse en un ciclo sin fin en la erradicación de esta enfermedad.

Leer más...

La prevalencia de la obesidad en Centroamérica alcanza más del 60%

GorduraDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala global al menos 800 millones de personas viven con sobrepeso, y según datos de la Organización Panamericana de Salud, dos terceras partes de la población adulta de América presenta obesidad, lo cual promueve el desarrollo de comorbilidades tales como la prediabetes, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Leer más...

Subcategorías