Mié10042023

Última actualización07:51:00 AM

Back Usted está aquí: Inicio Portada Noticias - Portada Personas de 65 años o más se duplicará con creces en el mundo

Personas de 65 años o más se duplicará con creces en el mundo

adultos

La Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco) como ente de la sociedad civil comprometido con la defensa de los derechos de las personas mayores reconoce que el mundo entero atraviesa un cambio en su estructura poblacional en donde aumenta la cantidad de personas mayores.


Por su parte, La Organización de las Naciones Unidas detalla que “En todo el mundo, se espera que los bebés nacidos en 2022 vivan 71,7 años de media, 25 años más que los nacidos en 1950”.

Este aumento es un hito en la historia de la humanidad, pues nunca antes las personas habían logrado vivir durante tantos años, por lo cual el envejecimiento de la población se debe considerar un logro.

El pasado 1 de octubre de 2022, el INEC lanza la infografía para conmemorar esta fecha, indicando que para el año 1982 Costa Rica se encontraba integrada por un 4,5% de si población con personas de 65 años y más y que, para el año 2022 el porcentaje aumentó a 9,6%.

De este porcentaje, 27,6% de las personas mayores en el país viven en condición de pobreza o pobreza extrema, 3,1% no se encuentran aseguradas y 16,6% no cuentan con ningún tipo de ingreso monetario.

Estas estadísticas son de vital importancia para el trabajo con la población mayor, pues permiten la toma de decisiones en el marco de la política pública, los programas y proyectos de quienes trabajan día a día para asegurar, garantizar y defender los derechos de las personas mayores.

Por esto, AGECO conmemora el 1 de octubre: Día Internacional de las Personas de Edad con un Foro sobre “La estructura poblacional y nuevos desafíos país” teniendo como invitado al Instituto de Estadísticas y Censos INEC para conocer y reflexionar sobre las nuevas estadísticas para este 2023 y los desafíos país a partir de este cambio en la estructura poblacional.

La ONU hace un llamado para que se cumplan con los objetivos del Día Internacional de las Personas de Edad para este 2023, a saber:

• Incrementar el conocimiento global y concienciar sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y generar compromisos entre todas las partes interesadas para potenciar la protección de los derechos humanos de las generaciones actuales y futuras de personas mayores en todo el mundo.

• Compartir y aprender de los distintos modelos intergeneracionales para la protección de los derechos humanos en todo el mundo.

• Pedir a los gobiernos y a las entidades de la ONU que revisen sus prácticas actuales con el fin de integrar mejor en su trabajo un enfoque de los derechos humanos a lo largo de la vida de las personas. Además, deben garantizar la participación activa y significativa de todas las partes interesadas, incluida la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y las propias personas mayores, en el trabajo sobre el fortalecimiento de la solidaridad entre generaciones y las asociaciones intergeneracionales.