Universidad Cenfotec participa en iniciativa europea
- Publicado el Martes, 20 Abril 2021 07:36
La Universidad Cenfotec participa actualmente de la iniciativa europea, proyecto ACCESS, que garantiza accesibilidad e inclusión a estudiantes con discapacidad.
El proyecto ACCESS tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad, garantizar las condiciones de aprendizaje y fomentar el cambio de políticas hacia la inclusión de estudiantes con discapacidades en el contexto de la Educación Superior en Costa Rica, Cuba y República Dominicana a través de prácticas modernas de inclusión, capacitación y trabajo colaborativo.
Durante tres años y mediante fondos europeos de ERASMUS+, el proyecto busca promover la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en la educación superior, buscando equidad y accesibilidad para todas las poblaciones.
Por Costa Rica participan además el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
“Para nosotros formar parte de este proyecto significa brindar oportunidades a una población que necesita estar involucrada en el campo de la tecnología, dando aportes al país y al mundo con sus conocimientos. Esta iniciativa nos da mayor visibilidad internacional y posicionamiento en acciones de modernización y planificación estratégica en educación inclusiva. También, una mayor conciencia intercultural y comprensión hacia la accesibilidad en todas sus dimensiones”, comentó Laura Valenzuela, de Universidad Cenfotec.
La Universidad trabaja por el beneficio de sus estudiantes y por eso cada año fortalece sus programas educativos e incluye áreas de estudio que son el motor actualmente de los mercados internacionales y mayores generadores de empleo.
A partir del 24 de abril de este año, se da la apertura de un nuevo curso libre llamado: Accesibilidad Web, atributo imprescindible para la inclusión.
El participante del curso podrá identificar las mejores prácticas a nivel técnico aplicables a productos digitales como sitios web, aplicaciones y documentos referentes a Accesibilidad Digital. Además de crear sitios web accesibles con las normativas y estándares a nivel nacional e internacional e identificar las diferentes discapacidades de Internet.
“Es importante que los participantes tengan conocimientos básicos en Desarrollo Web preferiblemente HTML5, CSS y JavaScript”, Indicó Merary Alvarado, profesora de Universidad Cenfotec.